Información General
Seguros en Mexico
La mercancía transitando entre Estados Unidos y México es considerada como carga internacional la cual se rige por las leyes internacionales de comercio y los transportistas tienen responsabilidad limitada. El seguro de los Estados Unidos NO es válido en México. Es ilegal contratar agencias de seguros extranjeras (ej. cualquier agencia de seguros fuera de Mexico) para cubrir riesgos en territorio mexicano. El seguro de responsabilidad de un transportista americano aplica únicamente dentro de las fronteras de los Estados Unidos. Si requieren seguro para la carga en México, los clientes deberán comprar seguro de carga para embarques dentro de México de una aseguradora o un agente de seguros mexicanos.
Union Pacific le ofrece $250,000 dólares de seguro de su carga mientras esté en las vías de Union Pacific. Las leyes de México limitan substancialmente el seguro de carga en México. El embarcador o el consignatario podrán obtener cobertura adicional de la carga en México a través de sus agentes aduanales mexicanos o por medio de una agencia de seguros en México. Para cobertura de seguro bajo servicios específicos mexicanos ofrecidos por Union Pacific (ej. Passport y Mexico Direct).
Productos Restringidos
Las restricciones aplican para ciertos productos que transitan en contenedores (EMPs) en servicio de doble estiba. Los productos restringidos que liberan aduanas en la frontera (Passport) pueden moverse en contenedores o trailers sin embargo los productos restringidos que se liberan en el interior de Mexico (Mexico Direct) unicamente se transportaran en trailers. Sin importar el servicio, estos productos requieren un permiso de la SAGAR o una licencia del Departamento de Agricultura de Mexico. Para mayor informacion acerca de los productos restringidos, favor de visitar la pagina www.doublestackservices.com(in English).
Productos Peligrosos
Los bienes son clasificados como peligrosos si éstos pueden causar o afectar significativamente la salud humana o el medio ambiente cuando no están debidamente empacados, almacenados, transportados o manejados de una manera diferente. Como pueden ser extremadamente peligrosos en caso de accidente su transporte esta muy regulado. Todos los productos clasificados oficialmente como peligrosos, se les asigna un número STCC que comienza con 49. A cualquier producto clasificado como peligroso hacia o desde México se le aplicara un sobrecargo de acuerdo a la circular 20 de Union Pacific.
Permiso de Fianza
Un permiso de fianza es requerido para mover equipo americano a México por un periodo específico de tiempo (30 días). El ferrocarril mexicano o el autotransportista es responsable de obtener el permiso de fianza de el gobierno de México. El gobierno de México determina las multas a el ferrocarril mexicano o al autotransportista después de que vence el permiso.
Participantes en la Frontera
Cuando se exporta a México, el cliente necesita los servicios de un Agente Aduanal Mexicano autorizado (MCB). Usualmente, un MCB opera del lado americano como un freight forwarder y cuenta con oficinas e instalaciones de bodegas para realizar transbordo, almacenamiento y distribución. En la mayoría de los casos, el Agente Aduanal Mexicano y el USFF son el mismo. Cuando se importa desde México el cliente necesita los servicios de un Agente Aduanal Mexicano y de un Agente Aduanal Americano autorizado. Enseguida encontrará una descripción de cada USFF, y Agente Aduanal Mexicano y Agente Aduanal Americano autorizados.
U.S. Freight Forwarder
Un USFF cuenta con un espacio de oficinas e instalaciones de bodegas en los Estados Unidos y representa y es el agente de su cliente (embarcador/exportador) en los Estados Unidos cuando exportan su mercancía a México. Un USFF tiene espacio de oficinas e instalaciones de bodegas para realizar transbordos, almacenamientos y distribuciones de bienes para sus clientes. Su función es la de asegurar el cumplimiento para la agencia aduanal en México que el producto sea especificado en la documentación aduanal para que los impuestos sean pagados correctamente al gobierno de México. En la mayoría de los casos, el USFF es una extensión del Agente Aduanal Mexicano. Cuando no es así, ellos contratan una Agencia Aduanal Mexicana y trabajan para el cliente bajo la licencia de este agente aduanal.Agentes Aduanales Mexicanos
Un Agente Aduanal autorizado por el gobierno de Mexico representa a su cliente en México para importar y exportar embarques hacia y desde México. Su función es la de asegurar que el cliente en México importe o exporte el producto bajo la clasificación adecuada como lo especifican las tarifas de las aduanas mexicanas y pague los impuestos correspondientes al gobierno de México.
Agentes Aduanales Americanos
Un Agente Aduanal Americano está autorizado por el Departamento de Tesorería de los Estados Unidos para hacer transacciones de negocios aduanales. Se le llama negocios aduanales a aquellas actividades que se relacionan con las aduanas americanas ocupándose de la entrada y la aceptación de la mercancía a los Estados Unidos, su clasificación y valoración, el pago de aranceles, impuestos y otros cargos determinados cobrados por las Aduanas.Con una carta poder debidamente firmada, el consignatario/importador autoriza que el Agente Aduanal actue como su representante. Es obligación fiduciaria del Agente Aduanal informar a su cliente de todos los reglamentos pertinentes y la manera por la cual se cumpla con los mismos. El Agente Aduanal obtendrá la documentación requerida para su cumplimiento y la clasificación de los productos que sean importados para obtener la tarifa de impuestos a aplicar. Ellos presentarán las declaraciones requeridas y los documentos para la aduana para que los agentes aduanales liberen las mercancías.
La documentación e información que las Aduanas requieren para la pronta liberación de importaciones y exportaciones es la siguiente:
- Carta poder del embarcador/consignatario americano y una carta de encomienda firmada (carta poder) por el consignatario/embarcador mexicano.
- Número de Identificación Federal o Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del cliente.
- Factura comercial firmada.
- Declaraciones adicionales y formas pertenecientes a un producto específico
- Verifique el cumplimiento de los requerimientos de cualquier agencia federal (ej. FDA, USDA, DOT, FCC, ICC, EPA, ATF, DEA, FTC, etc. y sus equivalentes mexicanos).